Alegatos juicio oral y ejemplo desarrollo de un Juicio Oral

 

Dentro del juicio oral en México, encontramos Alegatos de apertura y de Clausura.

En el caso de los alegatos de apertura, lo que se busca es exponer los hechos y los medios de prueba que se busca acreditar durante el juicio (Moreno Melo, 2016)

El Ministerio Público necesita probar más allá de toda duda razonable que el imputado es culpable de los hechos considerados como delitos mientras que la Defensa tratará de desacreditar los elementos o bien establecer la falta de los requisitos para que pueda configurarse el delito.

 

Alegatos de apertura

En el artículo 394 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se establece una vez abierto el debate dentro del juicio oral, el juez concederá la palabra al Ministerio Público quien de forma oral y concreta expondrá la acusación y una descripción sumaria de las pruebas que se emplearán para denostarla. Posteriormente se dará la palabra al asesor jurídico de la víctima u ofendido y finalmente se dará el uso de la palabra al Defensor para que exponga los intereses del imputado también debido hacerlo de forma concreta y oral.

 

Alegatos de clausura

En el artículo 399 del CNPP, se establece que posterior al desahogo de pruebas, el juzgador dará la palabra sucesivamente al Ministerio Público, asesor jurídico de la víctima u ofendido y al defensor para que brinden sus alegatos de clausura.

En estos alegatos, tanto Ministerio Público como Defensor resumen y comentan las pruebas tratando de hacerlo de una forma favorable para su teoría del caso, refiriendo que se demostró lo necesario para prevalecer en el caso.

 Ejemplo desarrollo juicio oral

A continuación se presenta un video elaborado por Canal Once (2017) y alojado en la plataforma YouTube en el cual se puede observar de una forma realista la forma en la cual se desarrollan los juicios orales:




Referencias

Canal Once. (2017). Juicios Orales: Trafico de Menores. Canal Once. https://www.youtube.com/watch?v=9S88IOHstbw

Código Nacional de Procedimientos Penales, 2014, Última reforma DOF 19/02/2021. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf

Moreno Melo, M. (2016). Los Alegatos en el Juicio Oral Penal. Revista Jurista. Derecho y Justicia. http://revistajurista.com/los-alegatos-en-el-juicio-oral-penal/



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teoría del Caso